miércoles, 30 de noviembre de 2011

I JUEGOS FLORALES CHAN CHAN -"ENSAYO LITERARIO" POR JUDSON BARRIOS Y OTRAS CATEGORÍAS GANADAS POR CARTAVINOS






LA CULTURA CHIMÚ Y EL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE CHAN CHAN Y SU INFLUENCIA EN NUESTROS TIEMPOS

“¿Cosa pasada fue mejor?” escuchaba a gente mayor decir y me preguntaba ¿a qué cosas se referirán? y entendía que se referían a la vida más sana, a la mejor condición de sus trabajadores de ciertas haciendas azucareras al no faltarles nada qué comer ni en la salud. Claro que no todo fue color de rosa en el pasado, pero siempre hay cosas positivas que podemos rescatar de dicha pregunta y las vivencias de antaño.
Nuestras tierras han pasado de mano en mano por hombres que poco a poco, en miles de años, levantaron un desarrollo cultural único en la región administrativa de La Libertad. Desarrollo que buscaron, unido a la laboriosidad de su gente, como hoy en día muchos pueblos buscan para vivir mejor. Pero ¿qué hicieron los antiguos peruanos? ¿qué gente elegiremos para este caso analizar? pues elijamos a los chimúes y su imponente capital Chan Chan.
Cada viaje que hacen los turistas nacionales e internacionales veo que sorprendidos quedan anonadados al observar el palacio NiK An (antes llamada Tschudi). No entendía si era porque era de barro y adobe a diferencia de sus rascacielos foráneos o porque nunca habían visto una construcción diferente al cemento. La verdad no sabía qué responder. Pero ¿acaso no vivieron en mejores condiciones humanas los chimúes que los peruanos de hoy con toda la “modernidad” que manejamos? Entendí que habían diferencias, además ¿por qué no llamarle civilización en lugar de cultura? o ¿son lo mismo? pues no es así. Les explicaré por qué.

Cacicazgo, luego reino y después en imperio pudieron evolucionar estos habitantes costeños (alcanzó poder sobre todo entre 1100 d.C.-1400 d.C.). Asimilaron a pueblos y en esa amalgama proyectaron costumbres mediante objetivos que se plantearon para desarrollar sus manifestaciones culturales. Así Chimú llegó a ser una civilización porque formó un Estado unificado y reglamentado por leyes que afectaban para bien a las “ciudades”. Sus manifestaciones culturales (cerámica, religión, arquitectura, clases sociales, etc.) son muestras de su identidad pero sus ciudades, el urbanismo como Chictoy (Chiquitoy Viejo) y sobre todo Chan Chan demostraron que ellos sabían juntarse para sus cultos y honras, aunque separando las distancias, a las clases alta y baja.

Según la Resolución Directorial Nacional Nº 404/INC se sabe que Chan Chan tiene 10 Conjuntos Amurallados: Chayhuac An, Chol An, Nik An, Xllangchic An, Fechech An, Tsuts An, Ñain An, Ñing An, Fochic An y Utzh An. También se sabe que su área original abarcaba territorios de los distritos de Huanchaco y La Esperanza, un ejemplo claro de su influencia están en las huacas Arco Iris y Taycanamo. Pero eso no es todo, aún podemos observar restos de su antigua muralla de frontera en la zona de “El Milagro” que va en dirección del cerro Campana y donde la gente actual construye a unos metros sus viviendas, o cruza por ella con bicicletas destrozándola poco a poco.

La ciudad Chan Chan es admirable no sólo por sus adobones, sus muros piramidales y construcciones antisísmicas o por estar en una zona casi desértica, sino que fue edificada sobre todo en una zona no inundable. Cada vez que hay muchas lluvias por un fenómeno del Niño, las acequias y las aguas, venidas de las partes altas de los ríos no entran a la ciudad sino que la bordean, cosa que no ocurre con las poblaciones que establecieron los españoles o los criollos luego. Es cierto que en la zona arqueológica hay agua subterránea y wachaques pero los chimúes construían sus drenajes para contrarrestar el exceso de agua. ¡Interesante! ¿dí?. Otro dato que se admira es que al no tener cuadros o adornos sintéticos como hoy en la pared, nuestra gente de antaño decidió realizar frisos y moldearlos a mano, como también pintar los muros usando elementos naturales, también indicar en sus muros que nuestras aguas al oeste presentaban dos corrientes marinas principales: una de aguas cálidas (del Niño) y otra de aguas frías (Peruana o de Humboldt), caso que los españoles no daban importancia y que recién con el Alemán Von Humboldt se redescubre lo que se había representado siglos atrás en un muro de barro. Hasta entendieron que la totora era una materia prima impermeable e indispensable para construir una balsa o una pequeña nave útil para comerciar y capturar respectivamente determinados peces y mococho en las zonas acuáticas.
Actividades económicas de pesca, agricultura y ganadería lograron dar los excedentes al poblador chimú. Los canales o acequias llevaban el líquido vital ganando tierras al desierto como hoy lo hace modernamente CHAVIMOCHIC. Los chimúes necesitaron algunos años para engrandecerse de sus cultivos, pero hoy el gobierno peruano ni siquiera ha llegado a terminar varios proyectos de irrigación. Veamos el mismo CHAVIMOCHIC en las pampas del distrito de Chicama que sólo dejó muros diciendo que “es su propiedad” y las plantaciones están invisibles. Saber manejar la política nacional es lo ideal como hicieron los chimúes.
La labor de los artesanos fue valorado por el imperio chimú. Gente diseñadora de objetos de metal, madera, hueso y piedra. Todo en beneficio de su familia, pueblo y Estado. Claro, entendamos que a los mejores artesanos se los escogía para que elaboraran objetos al servicio de la élite.
Desde el Chimucapac pasando por los jefes, los sacerdotes, los artesanos hasta el poblador común y corriente, el estado Chimú se preocupó por la calidad de vida. Estos peruanos entendían que ligados a la naturaleza y respetándola debería regirse sus modos de vida. Cuidaban de sus cultivos y de sus animales domésticos, pero nunca dejaron de lado la vida humana ni menos ser agradecidos de sus dioses: Shi la Luna era la más honrada. A esta diosa le ofrendaban sacrificios porque entendían que las mareas tenían que ver con ella. Quizá hoy no practiquemos sacrificios humanos a dicha diosa o al momento de morir un ser querido, pero es irónico decir que los chimúes fueron crueles juzgándoles con leyes que son diferentes a nuestro tiempo, tiempo nuestro en el que se mata hasta el cansancio.
Si en cada palacio o conjunto amurallado se enterraron a nuestros máximos líderes gobernantes, entonces estos peruanos nos muestran cuán importante es recordar a nuestros ancestros, por la política de gobierno que impulsaron y que maravillaron a sus mismos pobladores. Lástima que dichas tumbas hayan sido saqueadas y nos quede mantener sólo el recuerdo de sus imponentes obras.

Para ir culminando, cuando los turistas extranjeros vienen, decidimos tomarnos fotos con ellos y es ahí que entiendo que nos sorprende la “belleza humana extraña” antes que nuestra belleza arqueológica ahí presente.
En suma, Chan Chan fue parte de una gran civilización; de un gran imperio que destacó en la agricultura, la pesca, la ganadería autóctona, la artesanía, el estudio de los astros (la Luna y mareas), la arquitectura, la ingeniería hidráulica, etc. que hoy como peruanos de la época Republicana debemos rescatar para impulsar no sólo el turismo o “industria sin chimenea” sino para poner en práctica el valor de la laboriosidad chimú en la casa, en el colegio, en la comunidad, en nuestro Perú y por qué no decir, en el mundo.

Eleonor


Justificar a ambos lados

Anotaciones sobre el ensayo

  • El trabajo fue finalista de la etapa provincial, representando a la provincia de Ascope para la final en Trujillo.
  • Ganó el 1º lugar en el Concurso Regional organizado por la Unidad Ejecutora Nº 110-Ministerio de Cultura-Trujillo.
  • El autor de este ensayo es el joven alumno Judson Barrios Solano del 4to año de la I.E. "Benjamin Franklin" de la localidad de Cartavio.
  • Es curioso ver que el seudónimo que eligió fue el nombre de una mujer siendo el verdadero autor un varón.
  • Su Asesor del trabajo y del concurso fue el profesor Lic. Miguel Núñez Bartolo, el mismo que es autor de este blog.

Otros logros cartavinos en los I Juegos Florales Chan Chan 2011-Coliseo de la I.E. Colegio "Santa Rosa"

2do Puesto en Canto: Vals Criollo (Tamara Cruz Valderrama)





3er Puesto en Danza: Marinera Norteña (Adhryel Luján Murillo y Daniela Vilchez Alva)







  • El ensayo rescata lo que verdaderamente es Chimú, una civilización y no una cultura; ya que cultura es Perú.